POETAS Y ESCRITORES MIAMI es un órgano de difusión independiente que se enfoca en el acontecer cultural, artístico y humano de nuestra sociedad, destacando el ámbito literario, la industria editorial y sus protagonistas. El epicentro de esta publicación es Miami, ciudad metrópoli que lidera un movimiento intelectual sui generis y unifica, como ninguna, a la hispanidad. La revista cuenta con un grupo profesional de columnistas quienes contribuyen de forma mensual con el contenido que publicamos, además de colaboradores que residen en diferentes ciudades del mundo.

EDICIÓN No. 2

INTERÉS EDITORIAL: Estamos interesados en publicar artículos y mini ensayos sobre los siguientes tópicos:

  • El oficio del escritor.
  • Industria editorial.
  • El escritor hispano.
  • Literatura hispana.
  • Literatura universal.
  • Avatares de la lengua.
  • La palabra y la oratoria / El arte de la comunicación.
  • Certámenes literarios y artísticos.
  • Eventos literarios y presentaciones de libros en Miami.
  • Reseñas de libros.
  • Derechos humanos / Sociedad y derecho.
  • Espacio Miami: cultura, sociedad, arte, historia y contemporaneidad.

Varias de nuestras publicaciones corresponden a artículos de opinión en los cuales el autor es una persona que cuenta con la experiencia y el conocimiento para expresar sus pensamientos y puntos de vista  y es el responsable de dicho contenido; por lo que se entenderá que los textos publicados no representan o constituyen la opinión de la revista.

Una vez los artículos son publicados, la revista Poetas y Escritores Miami es la única autoridad para retirar de su página o medio (digital o impreso), los artículos ya publicados.

La revista no emite pago por los artículos publicados.

Se respeta el derecho de autor y créditos correspondientes a todo material publicado en la revista.

Estamos comprometidos con la difusión de contenidos de excelencia y ello depende de la calidad de cada artículo publicado en la revista. Aceptamos artículos que contribuyan a la temática propuesta, que estén debidamente escritos siguiendo las normas de estilo y orto tipográficas. Las ideas deben estar presentadas con claridad y concisión.

Los motivos por los cuales rechazamos artículos son los siguientes:

  • El artículo no se ajusta a la temática, línea editorial y/o enfoque.
  • El artículo es especulativo y carece o es débil de sustentación científica o comprobable.
  • La base teórica no es lo suficientemente fuerte.
  • La metodología del desarrollo del tópico central es débil.
  • El análisis de datos es pobre.
  • El recurso en el cual se sustenta el artículo es débil.
  • No hace una contribución sustancial al conocimiento.
  • No es un texto “redondo” (Falta congruencia y fluidez a lo largo del texto).
  • No está escrito de forma correcta y/o no cumple con las especificaciones exigidas para que sea publicado.
  • El artículo o texto merece ser trabajado a profundidad.
  • Falta el contexto literario.
  • No incluye citas bibliográficas y créditos a las citas de autores.